Servicios 
En 1992 se publicó mi primera novela, (La curva de la risa, De la Flor, Buenos Aires). Pasaron el
tiempo y muchos libros, he publicado en el país y en el exterior, fui traducido
a otros idiomas, escribí por encargo, soy el ghost writer de ya ni sé cuántos
libros, firmé más contratos que Ruggeri, trabajé y publiqué con grandes,
medianas y pequeñas editoriales, editores, agencias, agentes, emprendedores y
embaucadores. De esa extensa y extenuante experiencia extraje estos 15 consejos 4X
que espero alumbren al principiante y consuelen al colega. 
Scott Fitzgerald diría:
“hablo con la autoridad que da el fracaso”. 
15 CONSEJOS PARA UN ESCRITOR DESESPERADO
- Escribir es necesario, publicar no es necesario.
 - Se escribe por amor, pero se pública por dinero. El editor que decida publicarte, no lo hace por amor a lo que hacés. Ya sé que te dice eso, pero no. Ni ahí.
 - Creer que publicar un libro te convierte en escritor, es como creer que un curso de karate puede convertirte en valiente.
 - No publiques sin anticipo: lo que no cobres por adelantado, no lo cobrarás nunca. Jamás.
 - No publiques gratis. Cuando aceptás publicar gratis, aceptás que tu obra no vale nada. (La de los otros tampoco, pero queda claro que los otros no te importan).
 - Tu ego y tu editor son socios. No les creas. A ninguno.
 - Desoye los elogios de tu editor: son a cambio de dinero. Cuanto más te elogie, menos piensa pagarte.
 - Desoye los lamentos de tu editor: el imprentero, el distribuidor y el librero, tampoco los oyen.
 - La sustancia de un libro es su contenido, si tuviera todas sus páginas en blanco hablaríamos de un cuaderno y no de un libro. Sin embargo, y con suerte y presión, a vos te van a dar apenas el 10% de su precio de tapa. No lo entregues.
 - El escritor también es un laburante. Que disfrute de su laburo no implica que se lo castigue con la gratuidad. Resistí.
 - Publicar no es simplemente imprimir. Es también, y sobre todo, difundir y distribuir. Sin publicidad ni distribución, publicar es un hecho íntimo cuya repercusión difícilmente trascienda el ámbito familiar. No seas cachivache.
 - Cuando los editores te expliquen que “no invertimos en publicidad porque la narrativa no se vende”, vos recordales que “la narrativa no se vende porque no invertimos en publicidad”.
 - Cuando los editores te digan que tu libro no vende, vos recordales que tu trabajo consiste en escribir los libros, que venderlos es el trabajo de ellos.
 - Cuando tus editores te digan que tu libro vende bien, vos nunca olvides preguntarte comparado con cuál. Ubicate.
 - Publicar un libro es echar una escupida en el océano de las librerías, las bibliotecas, las mesas de saldo, las librerías virtuales, las ferias y los depósitos de libros acumulados a lo largo de la historia por todo el mundo. No esperes nada. Nada.
 
* * *
