-BLOG DISTINGUIDO POR EL GRUPO CLARÍN CON LA EXPULSIÓN Y PROHIBICIÓN ABSOLUTA EN SU COMUNIDAD, JA JÁ-
////// Año XVIº /// Editor Anónimo: Daniel Ares /// "Prefiero ser martillo que yunque", Julio Popper ///
lunes, 16 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
PRIMERO El Martiyo, DESPUÈS El Pais DE ESPAÑA....
Espacio de autobombo
Casi tres años más tarde, un experto en política exterior, a la sazón actual alto funcionario de la Unión Europea, hoy, desde el diario El País de España, anuncia un viejo anuncio del blog El Martiyo.
No es lo mismo un buen pronóstico, que un mal recuerdo.
No es lo mismo un buen pronóstico, que un mal recuerdo.
ANTES O DESPUÉS
No tanto por jactarnos –que humanos somos-, sino más bien por renovar con cierta frecuencia nuestras credenciales para el análisis de los acontecimientos actuales y su correspondiente proyección en el tiempo (simulando a veces el efecto de una visión o profecía simple), referimos aquí un artículo de José Ignacio Torreblanca, profesor de ciencias políticas, alto funcionario de la Unión Europea , director de la Oficina en Madrid para las Relaciones Exteriores de la Comunidad , autor de varios libros, y dueño de otros tantísimos títulos, hoy, domingo 15 de mayo de 2011, desde el gran diario español El País, anuncia, en largo y sesudo análisis, pero recién ahora, lo que El Martiyo anunció hace más de dos años: Europa se termina otra vez.
Por extenso, el artículo, preferimos linkearlo (ahí está) en vez de reproducirlo, o siquiera resumirlo. Pero desde ya le advertimos al interesado, que Torreblanca no ve tan lejos cuanto El Martiyo… (porque no sólo es cuestión de mirar, sino de mirar sin miedo).
Doctoral o temeroso, Torreblanca se abstiene de advertir un desenlace bélico internacional y otra vez en territorio europeo, así como lo advertimos nosotros sin extendernos tanto pero ahondando más… Timorato o superficial, Torreblanca se detiene apenas en la desintegración ya casi inevitable y evidente de la Unión Europea … luego sí, por mucho que se resiste, deja todos los cabos sueltos que nosotros atamos hace tanto.
Allí está la nota del País, y aquí Europa en guerra, nuestra profética sección.
Lea, compare… recuerde que por el mismo precio –un solo rápido clic-, usted tanto accede a El País de España, como a El Martiyo del mundo.
Luego elija.
Está en sus solas manos saber cuándo lloverá, o cuándo llovió.
* * *
viernes, 13 de mayo de 2011
LOS CHISTES DE PERÓN... o el viejo truco de la vejez...
Los chistes de Perón
Si alguna vez los argentinos consiguiésemos el nirvana tangible de una divisa estable, esa nueva moneda debería llevar impresa, en sus dos caras sin ceca, las imágenes yuxtapuestas de Borges y Perón; como el yin y el yang de una Argentina sola, que en su doble anverso, grabara así la riqueza de nuestras más hondas contradicciones, unidas entonces por las solas banderas de la gracia de la inteligencia, la agudeza de la sensibilidad, y la sabiduría siempre que revela el humor. Por ello aquí El Martiyo, en un gesto estético histórico -pero histórico por estético-, reúne, funde, en un mismo marco, en idéntico formato, a este dueto imposible, y sin embargo… Esperamos que así como los peronistas disfrutan de Los chistes de Borges, así la otra Argentina disfrute de Los chistes de Perón, quien supo tener, indiscutido, el sentido de la risa que es propio de los grandes. Y que nos hace mejores.
Si alguna vez los argentinos consiguiésemos el nirvana tangible de una divisa estable, esa nueva moneda debería llevar impresa, en sus dos caras sin ceca, las imágenes yuxtapuestas de Borges y Perón; como el yin y el yang de una Argentina sola, que en su doble anverso, grabara así la riqueza de nuestras más hondas contradicciones, unidas entonces por las solas banderas de la gracia de la inteligencia, la agudeza de la sensibilidad, y la sabiduría siempre que revela el humor. Por ello aquí El Martiyo, en un gesto estético histórico -pero histórico por estético-, reúne, funde, en un mismo marco, en idéntico formato, a este dueto imposible, y sin embargo… Esperamos que así como los peronistas disfrutan de Los chistes de Borges, así la otra Argentina disfrute de Los chistes de Perón, quien supo tener, indiscutido, el sentido de la risa que es propio de los grandes. Y que nos hace mejores.
A falta de un prócer propio más contundente, cada vez que llegan las elecciones, los radicales sacan a pasear, como un santo en su fecha, la desteñida figura de don Arturo Illia, con su imagen de abuelo inofensivo, y su aura de honestidad blindada, que sin embargo supo quedarse con un poder al que accedió con sólo el 25 por ciento de los votos y el peronismo proscrito, sin que por nada se dañe su estampa de anciano santo. A propósito Perón gustaba recordar:
-- Illia se hace el chancho rengo, se disfraza de viejo, camina como un viejo, pero tiene cinco años menos que yo…
* * *
LOS 7 PECADOS EN 7 FOTOS Y UN SOLO CLICK...
El Martiyo Producciones Presenta...
* LOS 7 PECADOS EN 7 FOTOS *
Aquí en un sólo click toda la serie de esta sección gráfica y finita inspirada en ese poético invento católico de los 7 pecados capitales, que tantas ficciones, dramas y comedias, conflictos y prejuicios han inspirado a su vez, sin que se les conozca ningúna otra razón más o menos positiva...
Aquí entonces, para ver, reflexionar, cortar o pegotear, los 7 pecados en 7 fotos y un solo -y valiente- click...
(Pecar sería huir)
PROBLEMAS EN BLOGGER AFECTAN AL MARTIYO (QUÉ MAL)
AVISO AL LECTOR
Por desperfectos técnicos en Blogger, desaparecieron los posts publicados ayer, tanto aquí, en El Martiyo, como en El Martiyo Plus, donde iniciábamos la entrega del libro Historias de Escritores.
Desperfectos técnicos que esperamos resuelvan, porque son, en la realidad no virtual, horas de trabajo humano.
Lamentamos el episodio, es del todo imposible recuperar el tiempo perdido, pero intentaremos al menos, por los lectores, reponer el trabajo evaporado.
Y oramos desde ya para que los dioses de la web iluminen a nuestros anfitriones.
Dijera Serrat: “detrás está la gente”, no lo olviden.
* * *
miércoles, 11 de mayo de 2011
CLARÍN CAE EN LAS VENTAS SIN PARAR: ALGO HABRÁ HECHO…
Las última cifras del incuestionable IVC, nos informan que el diario Clarín sigue espantando lectores. Algunos huyen hacia La Nación , otros van más lejos aun. Ninguno vuelve.
SANGRAN, SANCHO
(señal que se desangran)
Nuestros principales diarios –como gustan autoproclamarse La Nación y Clarín (facilitándonos de paso dos pajáros de un tiro)- son, los dos, se sabe, ideológica y económicamente –o viceversa-, la misma cosa; sin embargo existe entre ambos la inmensa aunque sutil diferencia que podríamos notar entre un aristócrata decadente, y un nuevo rico a punto de perderlo todo.
Nació la República y ya La Nación fue voz y bandera de los sectores más rancios del clero, de la oligarquía terrateniente y ganadera, y del mejor postor de la banca extranjera desde los lejanos días de la Baring Brothers y el presidente Mitre, hasta esta diarrea final del FMI que en su diluvio los ahoga... o sea, de alguna manera, La Nación fue siempre La Nación , y Clarín, en cambio, fue siempre cualquier cosa.
Fundado por el desarrollismo de Frondizi para oponerse al peronismo sin sacar los pies del plato, patinó enseguida y se abrazó como pudo a los sucesivos gobiernos desde la Revolución Fusiladora en adelante, hasta quedar en cuatro y contentos con los militares del genocidio.
Por haberlo desoído no pudieron prever aquello que decía Perón sobre el escarmiento que los pueblos hacen tronar tarde o temprano, y bueno...
Hoy el incuestionable IVC (Insitituto Verificador de Circulaciones), nos deja a mano en su página algunos datos que vienen a confirmar dicha dramática sentencia.
Son cifras parciales pero recientes, digamos una instantánea apenas de la película no menos dramática que ahora vive el otrora gran diario argentino…
Tan sólo en Capital Federal, entre febrero y marzo, en su edición de los domingos, Clarín perdió 13.004.lectores.
En el mismo período, vale aclarar, La Nación sumó, sin embargo, 21.763, con lo cual no puede achacársele a ninguna crisis la sustanciosa caída.
En la edición semanal, en cambio, en el mismo período, Clarín perdió 16.278 lectores, mientras La Nación , en ese tiempo, ganó 2.611… (poco, sí, pero por eso hablamos de un aristócrata en decadencia)...
Es dable pensar, por qué no, que esos lectores que abandonan Clarín, bien pueden dividirse en dos básicos grupos: los que consideran el diario ya demasiado tibio, y los que lo consideran ya demasiado turbio.
El primer grupo, es ya lógico pensar, huye hacia La Nación –no vemos nada más rabioso-, el otro grupo, en cambio, huye de los dos hacia otros diarios, o en otra dirección, como indicaría el crecimiento constante de la imagen presidencial, por ejemplo…
Conjeturas aparte, lo cierto, lo puntual, lo matemático, es que Clarín se desangra sin parar…
No pretendemos con esto ningún chocolate por la noticia, nosotros mismos, ya en El Martillo, allá en Clarín blogs, el 22 de octubre del año pasado -pocos días antes de que estos adalides de la libre expresión nos clausuren-, en un post que reprodujimos aquì (Ver La gota que no cesa), advertíamos que el mismo IVC daba cuenta de una caída de 60 mil lectores en las ventas del diario entre el 2009 y 2010, mientras la empresa Amazón -que no responde tampoco a Guillermo Moreno- informaba una merma en los ingresos a Clarín.com del 43 por ciento –casi la mitad- en sólo tres meses…
Nada de esto es noticia ni sorpresa, mucho menos para nosotros, que hace rato los sabemos debilitados, que los infiltramos cuantas veces quisimos, y los vencimos cuando se nos dio la gana (Ver sección El Martiyo contra Clarín)…
Tan sólo queríamos actualizar, con estos datos fresquitos, generosamente públicos por el IVC, aquél diagnóstico de muerte, y anunciar, con el ocaso de estos dioses, el final de un tiempo que algún día tenía que acabarse…
Acaso -parece- La Nación quizá capitalice hasta extinguirse los últimos resabios del miedo que suscitan el odio y la ignorancia, pero ya no es posible la hipocresía a gran escala, el delirio en lugar de la verdad, ni la impunidad por el dinero.
Están ahí, todavía, es cierto, moribundos pero vivos (porque hace falta estar de pie para caer), pero se alejan, se van, se apagan… sangran, Sancho…
Hasta que ya no sangren más.
* * *
martes, 10 de mayo de 2011
Destellos Ajenos - Hoy: Louis Ferdinand Céline...
Destellos Ajenos:
“Su corazón empezó a latir más y más de prisa y luego aprisa del todo. Su corazón corría tras de su sangre, agotado, allá a lo lejos, minúsculo ya, al final de las arterias, en el temblor de la punta de los dedos. La palidez le subió del cuello y luego invadió todo el rostro. Acabó ahogándose. Se fue de golpe, como si hubiera tomado empuje, estrechándose a nosotros con los dos brazos.
Y luego volvió a nosotros, casi en seguida, crispado, ya en trance de perder todo su peso de muerte.
Parapine y yo nos levantamos, nos desprendimos de sus manos. Se quedaron en el aire, sus manos, tiesas, enhiestas, amarillentas y azuladas bajo la lámpara.
Ahora, en el dormitorio, Robinson semejaba un extranjero venido de un país atroz y a quien ya nadie se atrevería a hablar.”
Louis Ferdinand Céline
lunes, 9 de mayo de 2011
ANÉKDOTAS. HOY: "Dios, el general y el preguntón", con Enrique Lister y El Perro Verde...
Anékdotas
Hoy: “Dios, el general y el preguntón”
Con Enrique Lister y Joaquin Quinteros
Hubo una vez un conductor de televisión andaluz, llamado Joaquín Quinteros, que tuvo su cuarto de hora en la Argentina allá por la vuelta de la democracia, con un programa de rítmo cansino -y que él aletargaba aún más-, llamado El perro verde, y entre cuyas pocas virtudes –acaso la única-, se destacaba la calidad de sus entrevistados.
Cierta noche lo tuvo allí a Enrique Lister, comandante del Ejército Popular de la República Española , general de cinco ejércitos, con más medallas de las que cabían en su pecho, sobreviviente de mil batallas, y que a los setenta largos, todavía estaba ahí, lógicamente cansado, sabio y por lo tanto triste, y del todo ajeno a las piruetas histriónicas de su interlocutor, hasta que éste, con impostada profundidad, creyó acorralar al general existencialmente:
-- ¿Cree en Dios, general? –prácticamente le escupió después de un larguísimo silencio.
Lister no precisó pensarlo tanto.
-- Entré a la batalla con diez mil hombre y volví con quinientos y usted me pregunta por Dios?...
* * *
"TIEMPOS MODERNOS": un rápido clic hacia el infierno...
* Tiempos Modernos *
Gráfica y silenciosa, nuestra sección Tiempos Modernos, pretende, en imágenes puras, sin más palabras ya, registrar hasta qué punto progresamos como especie desde la brutalidad inicial de la bestia que hemos sido… o que somos todavía.
Suele decirse que toda manada es tan rápida como el más lento de sus integrantes.
Así también, toda especie entonces ha evolucionado tanto como el más retrógrado de los suyos.
Ya en nuestra presentación hablamos de este mundo que nos toca vivir y que "gustosos cambiaríamos por otro".
Las razones de tan triste ambición, se registran aquí, así, en imágenes crudas como crudos somos, y que no esperamos que se disfruten, sino más bien todo lo contrario.
Las razones de tan triste ambición, se registran aquí, así, en imágenes crudas como crudos somos, y que no esperamos que se disfruten, sino más bien todo lo contrario.
Sean ustedes bienvenidos, y valientes, más valientes que nunca.
Este es el tiempo que nos toca porque somos.
Si se anima a mirarse, haga clic aquí:
ESCRITOR X ESCRITOR - HOY: DOSTOYEVSKI X HESSE.
ESCRITOR POR ESCRITOR
Aunque más no fuera por alentar o sostener o cuando menos celebrar esa magnífica fraternidad fuera del tiempo y del espacio que suscita la escritura entre escritores, aquí El Martiyo presenta esta sección que fija, recorta y comparte, en fragmentos preciosos, pedacitos de ese platónico amor de verdad desinteresado, de verdad espiritual, de verdad eterno… de verdad amor.
Escritor x escritor, como Destellos Ajenos, es un espacio inmejorablemente escrito, porque lo escriben los mejores de la especie, sólo que aquí los unos elevan a los otros elevándose así en prueba de una generosidad como la que soñaba don Antonio Machado, cuando “la monedita del alma, se pierde si no se da”.
Escritor x escritor, como Destellos Ajenos, es un espacio inmejorablemente escrito, porque lo escriben los mejores de la especie, sólo que aquí los unos elevan a los otros elevándose así en prueba de una generosidad como la que soñaba don Antonio Machado, cuando “la monedita del alma, se pierde si no se da”.
ESCRITOR x ESCRITOR
Fiodor Dostoyevski x Hermann Hesse:
Fiodor Dostoyevski
“Sobre Dostoyevski no hay nada nuevo que decir. Lo que puede decirse de inteligente y acertado sobre él, ya ha sido dicho, fue todo una vez nuevo e ingenioso y ya está pasado, mientras que la figura querida y terrible del escritor se nos aparece siempre rodeada de misterio y enigma cuando en momentos de desamparo y recogimiento acudimos a él.
El burgués que lee Crimen y castigo y que echado en el sofá extrae un agradable escalofrío de ese mundo fantasmagórico, no es el verdadero lector de este escritor, tampoco el erudito y sabio que admira la sicología de sus novelas y escribe buenos ensayos sobre su visión del mundo. Tenemos que leer a Dostoyevski cuando nos sentimos afligidos, cuando hemos sufrido hasta el límite de nuestra capacidad y cuando sentimos la vida como una sola herida ardiente, cuando respiramos desesperación y hemos padecido muertes de desesperanza. Entonces, cuando miramos desde la miseria la vida, solitarios y paralizados y ya no la comprendemos en su crueldad salvaje y hermosa, y ya no queremos nada de ella, entonces estamos abiertos a la música de este poeta terrible y espléndido. Entonces ya no somos espectadores, no somos sibaritas ni jueces, somos hermanos pobres entre todos los pobres diablos de sus obras, padecemos sus sufrimientos, contemplamos con ellos, fascinados y sin aliento, el torbellino de la vida, el molino eternamente moledor de la muerte. Y entonces oímos también la música de Dostoyevski, su consuelo, su amor, sólo entonces experimentamos el maravilloso sentido de su mundo aterrador y, a menudo, tan infernal”.
(Fiodor Dostoyevski según Hermann Hesse, fragmento)
![]() |
| Hermann Hesse * * * |
Destellos Apócrifos. HOY: Barack Obama.
Destellos Apócrifos:
"Nada personal: negocios".
Barack Obama
domingo, 8 de mayo de 2011
OBAMA MEJORA SU IMAGEN TRAS LA MASACRE: EL CRIMEN PAGA.
Con el aval ahora de Noam Chomsky, El Martiyo ya no insiste en denunciar los muchos crímenes cometidos por Barack Obama, sino más bien el silencio cómplice de los organismos internacionales y los principales líderes del occidente democrático. El pueblo norteamericano, en cambio, aplaudió a Obama. La masacre mejoró su imagen.
LA SUERTE DEL VILLANO
Para jactancia del Martiyo y fortuna de todos, el célebre Noam Chomsky, aunque una semana despuès, refrenda nuestras palabras del lunes (Ver Asesinos por naturaleza y El hombre del rifle), con respecto al asesinato a sangre fría de Osama Bin Laden y tres personas más en su domicilio particular, y que incluyó, como oferta de lanzamiento, la invasión inconsulta y convulsiva de los Estados Unidos a otro país.
“Se torna cada vez más claro que la operación fue un asesinato planificado, violando de forma múltiple las normas elementales de la ley internacional”. “Menos se dice acerca del enojo de Pakitán, por la invasión norteamericana en su territorio para llevar a cabo un asesinato político”, dice Noam Chonsky, hoy, en Página 12…
Debemos jactarnos, claro: apenas conocimos la noticia reconocimos en el hecho todos estos delitos que ahora se tornan cada vez más claros, incluso para una mente brillante como la de Chomsky.
Pero muy por encima de nuestros triunfos de hormiga, lo llamativo, lo extraordinario, lo fantástico, es que pasan los días, comienzan a irse las semana, y todavía las Naciones Unidas, su Consejo de Seguridad, Amnesty International, el Tribunal de la Haya , nadie dice nada, nadie notó ninguna irregularidad en la invasión a un país y el asesinato de civiles por parte de un estado miembro y al grito simplemente de “ustedes no me gustan”…
Nunca lo juzgaron, nunca le probaron nada. Hoy nos recuerda Chomsky que en el 2002 el gobierno talibán ofreció extraditar a Bin Laden si los Estados Unidos presentaban alguna evidencia concreta, y que el gobierno de Bush tuvo que recusar la oferta
También nos recuerda que en abril de ese mismo año, Robert Mueller, director entonces del FBI , admitió en conferencia de prensa que al cabo de la investigación más exhaustiva de la historia, no podían más que “inferir” que la trama del atentado del 11/9 había sido “pergeñada en Afganistan”.
Ajeno a toda burocracia, orgullosamente, Obama lo mandó matar igual allí donde lo encuentren, y chau, cuál es…
Ciegos, sordos y mudos, los grandes líderes democráticos de occidente no vieron nada extraño en ningún lado el domingo pasado.
Como no va a estar orgulloso nuestro superhéroe El Hombre Líquido, que probó la sangre y descubrió su fuerza. Ahora ya nadie podrá detenerlo.
El doctor Barack Obama, abogado surgido de las luchas por los derechos civiles, hombre de leyes, de cánones y de sentencias, aprendió con un par de balazos cuánto más rápido era el acceso a la gloria por el camino del crimen...
Inmediatamente su sanguinario pueblo respondió sin trepidar. El miércoles el Washington post publicó una encuesta según la cual el 51 por ciento de los norteamericanos aprobaban no sólo el homicidio, la invasión y sus detalles, sino también la tortura como recurso en la investigación.
Y el mundo miró para otro lado.
“Algo habrá hecho”, dijo el mundo, y chau…
Los argentinos ya conocemos esas historias… Una noche un comando militar armado hasta los dientes irrumpió en su domicilio particular, y ante los gritos de su familia, lo ejecutaron y se llevaron el cuerpo y lo tiraron al agua desde un avión…. uf… como treinta mil historias así conocemos ya los argentinos…
Para anticiparse al desenlace, Obama debería charlar con Videla, con Bignone, aprovechar que todavía están vivos… ellos también fueron presidentes una vez….
* * *
LOS CHISTES DE BORGES... uno de militares...
Los chistes de Borges
Cuando le preguntan a María Kodama qué es lo que más extraña de Borges, ella no duda en responder: “su sentido del humor”. Uno de los hombres más divertidos de la historia del hombre, sin embargo, decidió pasearse por su siglo disfrazado de viejo aburrido, sin romances rimbombantes ni escándalos de vodeville, con su traje siempre gris, su bastón y su ceguera, su hablar lerdo y trabado, y su genio camuflado de sabio que no sabe. No es arbitrario pensar que esa sola caracterización, única y total, fuera su más secreta y grande broma.
En 1980, plena dictadura, proclamó sin alterarse que “los militares argentinos jamás habían oído el silbido de una bala”, y que “ya no eran guerreros, sino burócratas”.
La reacción oficial no se hizo esperar, y entre las muchas críticas, un alto oficial del ejército le respondió en carta pública, que él había participado de una misión pacificadora de la Naciones Unidas , en no importa aquí qué guerra. Inmediatamente, Borges se retractó en otra carta no menos pública:
“Me he equivocado y es mi deber rectificarme. Quiero dejar constancia de que hay un militar argentino que una vez oyó silbar una bala”.
* * *
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









